
La Asociación Navarra de Parkinson (ANAPAR) visita Navarrabiomed
- El grupo pudo conocer los últimos avances del proyecto estratégico INNOLFACT 2.0 y visitar las instalaciones de Biobanco y Proteómica
Una treintena de personas de la Asociación Navarra de Parkinson (ANAPAR) visitaron el pasado martes, 25 de febrero, la sede de Navarrabiomed en el recinto del Hospital Universitario de Navarra y junto al edificio en construcción de la futura Facultad de Medicina de la Universidad Pública de Navarra. Durante el encuentro, el grupo pudo conocer las últimas investigaciones en enfermedad Parkinson y otras enfermades neurodegenerativas desarrolladas por Navarrabiomed, así como los laboratorios e instalaciones donde se han llevado a cabo.
El director del centro Javier Gómez-Arrue fue el encargado de dar la bienvenida al grupo y presentar la actividad del centro de investigación biomédica que aborda las diversas áreas que comprende la biomedicina como el cáncer, la neurodegeneración, las enfermedades cardiovasculares, las digestivas, y las enfermedades infecciosas, entre otras.
A continuación, Javier Gómez-Arrue dio paso a una mesa redonda sobre investigación y asistencia en el ámbito de neurociencias en la que intervinieron Elena Erro, Jefa del servicio de Neurología del Hospital Universitario de Navarra; Roberto Hernán y Enrique Santamaría, responsable del Biobanco e Investigador Principal de la Unidad de Neuroproteómica clínica de Navarrabiomed, respectivamente.
Los ponentes ofrecieron un resumen de los proyectos más destacados en enfermedad de Parkinson, entre ellos destacaron la iniciativa estratégica de Medicina Olfatoria de Precisión INNOLFACT, que actualmente se encuentra en la segunda fase de desarrollo denominada INNOLFACT 2.0 y que cuenta con el apoyo y financiación del Gobierno de Navarra. Durante su intervención incidieron también en que Navarrabiomed tiene como objetivo que los avances que se inician en el laboratorio se apliquen y redunden en una atención sanitaria pública personalizada y de mayor calidad. En este sentido, señalaron que la colaboración y coordinación entre el Servicio de Neurología y Navarrabiomed es clave para fomentar la traslación de resultados.
Asimismo, los y las asistentes conocieron en detalle el proceso de donación de tejido neurológico post-mortem para investigación, un valioso mecanismo que requiere la colaboración desinteresada de las personas afectadas o familiares para permitir a la comunidad científica avanzar en el conocimiento, diagnóstico temprano y abordaje de las enfermedades neurodegenerativas.
A continuación, accedieron a las instalaciones de la segunda planta del centro en el que pudieron acceder a los laboratorios de Proteómica y Biobanco y conocer cómo desarrollan la actividad investigadora en neurociencias.
Navarrabiomed y la Asociación Navarra de Parkinson (ANAPAR) mantienen una estable colaboración mutua. Entre las actividades más destacadas se encuentra el apoyo y participación de la asociación en proyectos y actividades de investigación, la organización de visitas divulgativas, la invitación a eventos o la participación de personal investigador en actividades propias de la asociación.