Área transversal de investigación - Efecto del género/sexo en la salud |
|
De forma tradicional, la práctica de la medicina y la investigación biomédica han mantenido una perspectiva sesgada en cuanto al efecto que el género y el sexo tienen en las enfermedades. En consecuencia, se ha obviado una gran cantidad de conocimiento relacionado con el efecto diferencial que el género y el sexo tienen en nuestra manera de enfermar.
Afortunadamente, esta visión está evolucionando. En los últimos años, la incorporación de la perspectiva de género en el contenido de la investigación está modificando la manera en la que diseñamos, analizamos e interpretamos la investigación biomédica. Los resultados obtenidos con este enfoque revelan que existen diferencias entre mujeres y hombres en diferentes aspectos fisiológicos y patológicos. Es evidente que la fisiología de las mujeres tiene aspectos diferenciales, como los ciclos reproductivos, el efecto del embarazo y lactancia o los niveles hormonales. También los condicionantes sociales de la salud son diferentes entre mujeres y hombres, según la Organización Mundial de la Salud.
En Navarrabiomed se está desarrollando una área transversal de investigación centrada en el efecto diferencial del género y sexo sobre las patologías comúnmente estudiadas en nuestro centro.
Objetivo
-
El objetivo consiste en comprender mejor los efectos biológicos y clínicos que el género y el sexo ejercen en diferentes áreas de la biomedicina, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades digestivas, la actividad física, el envejecimiento, el sistema inmune y las enfermedades infecciosas o la neurodegeneración.
Para el desarrollo de esta área, Navarrabiomed cuenta con el apoyo y asesoramiento de Aditech, que se ha materializado en la firma de un acuerdo de colaboración para su desarrollo. Ver noticia relacionada.
Publicaciones científicas con dimensión de género
-
Unidad de investigación en Cardiología
-
2022 | Biology of Sex Differences
Sex-dependent expression of neutrophil gelatinase-associated lipocalin in aortic stenosis.
2022 | Frontiers in Cardiovascular Medicine
- Unidad de investigación en Neuroproteómica clínica
-
2023 | Biology of Sex Differences
2021 | Frontiers in Aging Neurosciences
Olfactory Characterization and Training in Older Adults: Protocol Study
- Unidad de investigación en NeuroEpigenética
-
2023 | Neurology
2022 | International Journal of Molecular Sciences
- Unidad de investigación en Señalización en Cáncer
-
2022 | Nature Metabolism
- Servicio Científico-Técnico de Proteómica
-
2023 | Life Science Alliance
Brain IGF-I regulates LTP, spatial memory, and sexual dimorphic behavior
Proyectos de investigación con dimensión de género
-
Unidad de investigación en Cardiología
-
2022 - 2024 | 0011-1411-2022-000075 2022 - 2024 | BIOHEART
2022 - 2024 | PI21/00280 I ENDOCARDITIS INFECCIOSA
2022 - 2024 | PC020-021-022. I BIOGEN
2021 | GNa01/21. I OPTIVAL2021 | PI18/01875 I ESTENOSIS AÓRTICA CALCIFICADA
- Unidad de investigación en Neuroproteómica clínica
-
2023-2025 | INNOLFACT 2.0
2020-2024 | INNOLFACT-MICI
Alteraciones proteostáticas tempranas en las enfermedades de Alzheimer y Parkinson a nivel olfatorio: Papel de GNPDA2 y PITHD1 durante el proceso de neurodegeneración.
2020-2022 | INNOLFACT