Noticias

Analiza en su tesis cómo mejorar el pronóstico y el abordaje de las enfermedades complejas gracias a la bioinformática

Sara Palomino
Author
UPNA

La bióloga computacional Sara Palomino Echeverría ha investigado, en su tesis doctoral, cómo mejorar el pronóstico y el abordaje de enfermedades complejas gracias a la bioinformática. En concreto, el trabajo se ha centrado en la cirrosis descompensada aguda, una patología compleja que presenta una gran variabilidad interindividual y una alta tasa de mortalidad. La tesis se ha desarrollado en la Unidad de Bioinformática Traslacional de Navarrabiomed bajo la dirección del David Gómez Cabrero, investigador principal de la citada unidad, y Núria Planell Picola, investigadora de CIMA Universidad de Navarra.

Como explica la autora de la tesis, entender las enfermedades complejas requiere de métodos avanzados para abordar su heterogeneidad inherente. En este sentido, la tesis se centra en dos enfoques clave: la estratificación de pacientes y el análisis de datos ómicos, que se obtienen al estudiar a gran escala diferentes aspectos biológicos a nivel global, como los genes (genómica), proteínas (proteómica), metabolitos (metabolómica), o incluso interacciones moleculares (interactómica), y que sirven para entender la biología y las enfermedades como un sistema. “La combinación de ambos métodos permite identificar subgrupos de pacientes con características clínicas relevantes y descubrir las bases moleculares que explican la heterogeneidad de las enfermedades. Este enfoque resulta crucial para avanzar hacia una medicina de precisión”, apunta la autora de la tesis.

La investigación formó parte del Proyecto DECISION, iniciativa financiada por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. Los hallazgos de la tesis han sido difundidos en la revista Journal of Translational Medicine, en el artículo titulado: “A robust clustering strategy for stratification unveils unique patient subgroups in acutely decompensated cirrhosis”. Actualmente, están en revisión otros artículos en sendas revistas: PLOS Computational Biology y Journal of Hepatology.  Asimismo, como resultado de este trabajo, se desarrolló una herramienta bioinformática en R (un lenguaje informático), disponible en la plataforma Bioconductor, llamada “ClustAll: Data-driven strategy to find groups of patients within complex diseases”.

Ver noticia completa

Categoría
Documentación

Navarrabiomed joins HealthChain to Revolutionize Cancer Treatment with Innovative Radiotherapy Solutions

HealthChain
Author
Navarrabiomed

Navarrabiomed is actively participating in the HealthChain project, an initiative designed to strengthen innovation ecosystems in emerging regions and boost their integration into global value chains. Along with Western Greece, Castilla y León (Spain), Flanders (Belgium), and North-West Romania, Navarra is contributing to the co-creation and piloting of five innovative healthcare solutions.


Navarra, is focused on the OPER ART challenge, aimed at enhancing the precision and effectiveness of cancer treatments. The key partners involved in this project include:

  • Healthcare Organization: University Hospital of Navarra
  • IT Company: Data Value Management
  • Ecosystem Supporter: Navarrabiomed
     

In this collaboration, Data Value Management will co-develop personalized 3D moulds for radiotherapy with the University Hospital of Navarra. These customized immobilization devices and applicators will integrate seamlessly with radiotherapy planning systems, helping to improve the precision of cancer treatments. Navarrabiomed will support the regional ecosystem and facilitate collaboration across various stakeholders to ensure the success of this innovative solution.

This regional challenge contribute to HealthChain’s vision of driving forward healthcare innovation, and look forward to the positive impact this project will have on the community. 
 

Categoría
Documentación
Vídeo

Publicada la nueva adjudicación de la ayuda predoctoral de Navarrabiomed 2024

Ayudas Navarrabiomed 2024
Author
Navarrabiomed

Publicada, con fecha 26 de diciembre de 2024, la nueva adjudicación de la ayuda predoctoral de Navarrabiomed 2024.


La Unidad de Gestión de la Investigación junto con el Comité Científico Interno y la Comisión de Evaluación y Seguimiento de Navarrabiomed, tras evaluar los criterios de valoración establecidos en las bases reguladoras de las ayudas postdoctoral, predoctoral y predoctoral en el área de dimensión de género de Navarrabiomed 2024, publica la adjudicación y las puntuaciones provisionales y definitivas obtenidas por las personas solicitantes admitidas a trámite. 

A continuación, se facilita la documentación relacionada:

Categoría
Documentación
26/12/2024 - Ayuda predoctoral 2024
Nueva adjudicación ayuda predoctoral Navarrabiomed 2024
24/12/2024 - Ayuda predoctoral dimensión de género 2024
Adjudicación ayuda predoctoral con dimensión de género Navarrabiomed 2024
24/12/2024 - Ayuda predoctoral dimensión de género 2024
Puntuaciones definitivas obtenidas por las personas solicitantes admitidas a trámite de la ayuda predoctoral en el área de dimensión de género en investigación Navarrabiomed 2024.
16/12/2024 - Ayuda predoctoral dimensión de género 2024
Propuesta de adjudicación ayuda predoctoral con dimensión de género Navarrabiomed 2024
16/12/2024 - Ayuda predoctoral dimensión de género 2024
Puntuaciones obtenidas por las personas solicitantes admitidas a trámite de la ayuda predoctoral en el área de dimensión de género en investigación Navarrabiomed 2024.
11/12/2024 - Ayuda postdoctoral 2024
Adjudicación ayuda postdoctoral Navarrabiomed 2024
11/12/2024 - Ayuda postdoctoral 2024
Puntuaciones definitivas obtenidas por las personas solicitantes admitidas a trámite de la ayuda postdoctoral Navarrabiomed 2024
11/12/2024 - Ayuda predoctoral 2024
Adjudicación ayuda predoctoral Navarrabiomed 2024
11/12/2024 - Ayuda predoctoral 2024
Puntuaciones definitivas obtenidas por las personas solicitantes admitidas a trámite de la ayuda predoctoral Navarrabiomed 2024
27/11/2024 - Ayuda postdoctoral 2024
Propuesta de adjudicación ayuda postdoctoral Navarrabiomed 2024
27/11/2024 - Ayuda postdoctoral 2024
Puntuaciones obtenidas por las personas solicitantes admitidas a trámite de la ayuda postdoctoral Navarrabiomed 2024.
27/11/2024 - Ayuda predoctoral 2024
Propuesta de adjudicación ayuda predoctoral Navarrabiomed 2024
27/11/2024 - Ayuda predoctoral 2024
Puntuaciones obtenidas por las personas solicitantes admitidas a trámite de la ayuda predoctoral Navarrabiomed 2024.
22/11/2024 - Ayuda postdoctoral 2024
Relación definitiva personas admitidas a la Ayuda postdoctoral Navarrabiomed 2024
22/11/2024 - Ayuda predoctoral 2024
Relación definitiva personas admitidas a la Ayuda predoctoral Navarrabiomed 2024
22/11/2024 - Ayuda predoctoral dimensión de género 2024
Relación definitiva personas admitidas a la Ayuda predoctoral en el área de dimensión de género en investigación Navarrabiomed 2024
06/11/2024 - Ayuda postdoctoral 2024
Relación provisional personas admitidas a la Ayuda postdoctoral Navarrabiomed 2024
06/11/2024 - Ayuda predoctoral 2024
Relación provisional personas admitidas a la Ayuda predoctoral Navarrabiomed 2024
06/11/2024 - Ayuda predoctoral dimensión de género 2024
Relación provisional personas admitidas a la Ayuda predoctoral en el área de dimensión de género en investigación Navarrabiomed 2024
Vídeo

Adjudicación y relación definitiva de beneficiarios del Programa mINT 2024

Programa mINT 2024
Author
Navarrabiomed

Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet promueve el Programa de microINTENSIFICACIONES (mINT) 2024 con el objetivo de incentivar, promover y consolidar el desarrollo de la actividad investigadora por el personal asistencial perteneciente a los organismos autónomos del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. 
 

Nueva adjudicación: Actualización de los beneficiarios/as de las ayudas Mint.
Dos personas han renunciado a la ayuda y esas dos ayudas liberadas se adjudican a las siguientes dos personas que estaban en reserva.

Categoría
Documentación
22/11/2024 Nueva adjudicación del Programa mINT 2024
Nueva adjudicación del Programa mINT 2024
22/11/2024 Nueva relación definitiva
Nueva relación definitiva de las personas beneficiaras del Programa mINT 2024
22/11/2024 Nueva adjudicación del Programa mINT 2024
Nueva adjudicación del Programa mINT 2024
22/11/2024 Nueva relación definitiva
Propuesta de adjudicación del Programa mINT 2024
30/09/2024 Adjudicación
Adjudicación del Programa mINT 2024
30/09/2024 Relación definitiva
Relación definitiva de las personas beneficiaras del Programa mINT 2024
Vídeo

El Servicio de Hematología del HUN, en colaboración con la Sala Blanca de Navarrabiomed, recibe una acreditación internacional en trasplante de médula ósea

Profesionales de Hematología y Navarrabiomed
Author
Gobierno de Navarra

La certificación JACIE reconoce los altos estándares de calidad y seguridad del centro en la obtención, procesamiento y trasplante de progenitores hematopoyéticos



La Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) o Médula Ósea del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de Navarra (HUN) ha visto reconocida su labor al recibir la acreditación JACIE que otorga el Comité de Acreditación de la Sociedad Internacional de Terapia Celular (ISCT) y el Grupo Europeo de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos o Médula Ósea-EBMT. 

La acreditación incluye todos los procesos que se realizan en un TPH, que comienzan con la obtención de los progenitores hematopoyéticos de pacientes en los casos de trasplante autólogo y de donantes sanos para trasplante alogénico, prosiguen con el procesamiento celular de esos progenitores, y alcanzan hasta la larga y compleja atención clínica que requieren los pacientes adultos que reciben un TPH. La notable complejidad de este proceso y el desarrollo de nuevas terapias celulares como los CAR-T (linfocitos T modificados genéticamente) exige que el trabajo de todo profesional implicado se realice con los más altos niveles de calidad y seguridad. Se ha demostrado en distintas publicaciones que las Unidades de TPH que cuentan con la acreditación JACIE obtienen mejores resultados clínicos. 

El Servicio de Hematología del HUN es el centro de referencia público para la realización de TPH de la Comunidad Foral. Actualmente, se realizan más de 50 trasplantes al año. Además, la Unidad de Aféresis realiza la obtención de progenitores hematopoyéticos de donantes altruistas navarros y de otra comunidad limítrofe para pacientes nacionales e internacionales vía REDMO (Registro de donantes de médula ósea). La Unidad de Terapia Celular cuenta con la colaboración de Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet para la realización de los procesos con la utilización de su Sala Blanca de Terapias Avanzadas CellMa, que permite trabajar los productos celulares en las mejores condiciones de esterilidad y seguridad.
 

Un proceso exigente para la mejora continua de los procesos

El proceso de acreditación es complejo, dado que se deben cumplir todos los estándares establecidos por JACIE. Se debe definir el perfil de todos los profesionales implicados en el trasplante, documentar los procedimientos normalizados de trabajo de todos los procesos que se llevan a cabo, revisar las instalaciones del hospital, establecer indicadores de calidad, asegurar la formación continuada de los y las profesionales, así como realizar y analizar encuestas de opinión de los y las pacientes, entre otros aspectos. La implantación de este sistema de calidad permite, además, trabajar en el marco de la legislación vigente y contar con un análisis continuado de desviaciones y oportunidades, asegurando así la mejora continua de los procesos. 

La acreditación se concede por un período de cuatro años, sujeto a una auditoría intermedia al final del segundo año. Al cabo de los cuatro años de su obtención, los inspectores de JACIE acudirán de nuevo al HUN para comprobar que se siguen cumpliendo los estándares exigidos. En la actualidad, hay 256 centros acreditados de 35 países de todo el mundo y 149 centros están en el proceso de acreditación. 

Categoría
Documentación
Vídeo

Navarra incorpora a pacientes a su Estrategia de Medicina Personalizada para situar a las personas en el centro de la atención sanitaria

Sesión de la Estrategia de Medicina Personalizada en Navarrabiomed
Author
Gobierno de Navarra
  • La Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra se suma al Comité Técnico de esta Estrategia, que impulsa una medicina más precisa gracias al estudio del genoma humano


Por primera vez, las y los pacientes de Oncología formarán parte activa de la Estrategia Integral de Medicina Personalizada del Gobierno de Navarra con el objetivo de poner en el centro de la atención sanitaria a las personas, ofreciéndoles una actuación más precisa a sus patologías gracias a la investigación y la innovación biosanitaria y, en concreto, al estudio del genoma humano.

Esta nueva incorporación se llevará a cabo a través de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Navarra, que se une como nuevo miembro del Comité Técnico de la Comisión Interdepartamental de dicha Estrategia. Así se ha anunciado esta mañana en el salón de actos de Navarrabiomed en una jornada que ha contado con la asistencia de más de 70 personas, entre las que se encuentran representantes de varias asociaciones de pacientes de la Comunidad Foral como el Grupo de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes de Navarra (GERNA), la Asociación Navarra de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ANELA) y la Asociación de Lupus de Navarra (ADELUNA), entre otras.

La jornada, que ha arrancado con la bienvenida del director de Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet, Javier Gómez-Arrue;también ha contado en su apertura con la intervención de la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, cuyo departamento lidera esta Estrategia junto al de Presidencia e Igualdad, Salud, e Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial.

En ella, la consejera Fanlo ha señalado la necesidad de realizar este esfuerzo colaborativo. “Esta Estrategia es grande y depende en gran medida del apoyo solidario de la ciudadanía, que ha de ser coordinado y respaldado por el Ejecutivo Foral para personalizar Navarra y su medicina, así como para impulsar la especialización regional que coloque a este territorio como líder y modelo en Medicina Personalizada”, ha señalado.

Por su parte, el consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha añadido que “Navarra destaca por sus grandes fortalezas en torno a toda la cadena de valor del sector Salud. Dentro de los sectores de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra S4, este sector es el que más ha crecido”.

También, en su intervención, el presidente de la AECC Navarra, Juan Franco, ha agradecido la elección de esta asociación como representante del resto de entidades que agrupan a otros pacientes en la Comunidad Foral, y ha asegurado que “así se hace más visible que los y las pacientes son fundamentales en el centro de esta Estrategia y, por tanto, son parte fundamental”.
 

Acercar la Estrategia a los y las pacientes

Precisamente, la jornada se ha centrado en acercar y explicar esta Estrategia a los y las pacientes, y también ha contado con la intervención de Gonzalo R. Ordoñez, director de Medicina Personalizada y Laboratorios de NASERTIC, empresa pública adscrita al Departamento de Presidencia e Igualdad. En este sentido, R. Ordoñez ha detallado los grandes ejes y focos de esta Estrategia que “supone una evolución en la forma de enfocar la práctica médica, situando a la persona en el centro de una atención sanitaria a través del conocimiento científico y la sostenibilidad”. “Esta nueva Medicina provocará cambios y mejoras en el sistema sanitario y se convertirá, además, en un motor de la innovación y de desarrollo en los próximos años”, ha señalado Rodríguez.

Asimismo, las personas que han asistido han podido conocer dos de los proyectos que actualmente se están desarrollando en Navarra y que se enmarcan dentro de esta Estrategia, como son NAGENdata y DATuM Inmunología Experimental.

Del primero de ellos ha hablado Ángel Alonso, responsable de la Unidad de Medicina Genómica de Navarrabiomed. El objetivo fundamental del proyecto es la creación de un ecosistema seguro de datos genómicos y de investigación que proporcione el desarrollo sostenible de una asistencia e investigación sanitarias de calidad. Este proyecto, financiado por el Gobierno de Navarra hasta 2026, involucra a seis entidades públicas y privadas, y permitirá el uso tanto primario como secundario de los datos, beneficiando a los y las pacientes y al propio sistema sanitario en general.

El segundo de los proyectos, DATuM Inmunología Experimental, está liderado por el grupo de investigación en Desarrollo de Vacunas del Cima Universidad de Navarra. Pablo Sarobe, investigador del programa de inmunología e inmunoterapia de esta entidad, ha explicado que se están identificando nuevas microproteínas presentes en los tumores para profundizar después en su potencial terapéutico, en colaboración con Navarrabiomed y ADItech y financiado también por el Gobierno foral.

Por último, Ion Arrizabalaga, coordinador del Polo IRIS ha estado dialogando sobre todo lo conocido esta mañana, sobre los avances y retos actuales con Idoia Ruiz de Alegría, paciente de melanoma y asociada de AECC Navarra; con Ruth Vera, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra (HUN) y con Laura Corcuera, gerente del Navarra Health Cluster, entidad que también entrará a formar parte del Comité Técnico de la Comisión Interdepartamental de la Estrategia Integral de Medicina Personalizada de Navarra.
 

Sobre la Estrategia Integral de Medicina Personalizada de Navarra

La Estrategia Integral de Medicina Personalizada de Navarra supone una apuesta para mejorar el servicio de salud que se presta a la ciudadanía. Acercando, todavía más, la ciencia y la tecnología a la consulta clínica, a la asistencia sanitaria que se recibe por parte del personal sanitario. Supone dotar de herramientas para hacer una medicina cada vez más sostenible, inclusiva, personal, predictiva, preventiva y participativa. Implica, en definitiva, que Navarra continúe siendo una región líder en Europa por el servicio sanitario que proporciona a sus habitantes.

La misión de esta Estrategia es impulsar el desarrollo integral de una nueva Medicina Personalizada centrada en la persona, como elemento esencial de mejora de una atención sanitaria sostenible que parte del estudio del genoma humano, como argumento de valor para la investigación e innovación biosanitaria, y como herramienta dinamizadora de desarrollo económico, dentro de un entorno de expansión tecnológica seguro, ético y equitativo.

Categoría
Galería de imágenes
Bienvenida a cargo del Director de Navarrabiomed Javier Gómez-Arrue
Download Flecha que indica descarga
Angel Alonso dio a conocer el proyecto NAGENdata
Download Flecha que indica descarga
Mesa redonda con intervención de pacientes
Download Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo

Javier Gómez-Arrue Azpiazu, nuevo director de Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet

Javier Gómez-Arrue Azpiazu
Author
Gobierno de Navarra
  • Gómez-Arrue se incorporará en las próximas semanas y sustituirá en el cargo a Maite Mendioroz quien ocupaba el cargo desde octubre de 2022


El doctor Javier Gómez-Arrue Azpiazu será desde agosto el nuevo director de Navarrabiomed- Fundación Miguel Servet tras la dimisión de la doctora Maite Mendioroz quién ocupaba el cargo desde octubre de 2022. 

Gómez-Arrue nació en Bilbao en 1980 y es doctor en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza, tiene formación especializada de posgrado en alta dirección de instituciones de investigación, innovación y transferencia tecnológica (IESE, 2019) y máster en big data y business analytics (UNED, 2018).

Comenzó su trayectoria profesional en el Departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza dentro de la Unidad de Cirugía y la unidad de técnicas de mínima invasión (UTMI) como parte del Grupo de Investigación en Técnicas Mínimamente Invasivas (GITMI). En 2009 se incorporó como veterinario del Servicio Científico-Técnico de Cirugía Experimental del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) a cargo del bienestar animal del servicio y la anestesiología.

Ya en puestos de gestión en 2018 fue nombrado responsable del Área de Producción de Conocimiento del IACS a cargo de los Servicios Científico-Técnicos del IACS y los conjuntos entre el IACS y la Universidad de Zaragoza. En 2020 fue el responsable de coordinar la creación del Laboratorio Satélite de Apoyo y Refuerzo al Diagnóstico (LaSARD) para dar soporte diagnóstico y de vigilancia epidemiológica basada en secuenciación genómica al Sistema de Salud de Aragón mediante la reorientación de las capacidades de los SCT durante la pandemia.

En 2022 tras la reestructuración de los servicios en torno a plataformas, pasó a ser responsable de Área de Medicina Personalizada de Precisión a cargo de los servicios de Secuenciación y Genómica Funcional, Proteómica, Anatomía Patológica y Biocomputación. Así como el Biobanco del Sistema de Salud de Aragón y LaSARD.

Gómez-Arrue ha participado en 9 proyectos europeos, incluyendo grandes iniciativas como Partenariados Europeos y Acciones Conjuntas, así como en 17 proyectos de investigación nacionales, incluyendo el liderazgo de la participación del IACS en el eje orientado a datos de la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología - IMPaCT del ISCIII y de la participación de Aragón en la Plataforma de Biomodelos y Biobancos. Es autor en 10 publicaciones en revistas indexadas y 8 capítulos de libros.

Categoría
Galería de imágenes
Javier Gómez-Arrue Azpiazu
Download Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo

Elena Erausquin Arrondo defenderá su tesis doctoral el lunes, 17 de junio

Elena Erausquin Arrondo
Author
Navarrabiomed


Elena Erausquin Arrondo, investigadora predoctoral de la Unidad de Cristalografía de Proteínas e Inmunología Estructural de Navarrabiomed, realizará la lectura de su tesis por la Universidad Pública de Navarra el lunes, 17 de junio a las 11:00 h, en el salón de actos de Navarrabiomed.

El trabajo doctoral, que lleva por título “Complete structural characterization of an autoimmune TCR: antigen: MHC synapse associated with type 1 diabetes", ha sido desarrollado en Navarrabiomed bajo la dirección de Jacinto López Sagaseta, Investigador Principal de la Unidad de Cristalografía de Proteínas e Inmunología Estructural.
 

Contexto y resultados de la investigación 

En algunas personas, el sistema inmunitario reacciona erróneamente frente a componentes propios del organismo por mecanismos aún desconocidos. Esta autoinmunidad está presente en numerosas enfermedades, entre ellas la diabetes de tipo 1. 

En esta tesis, empleando técnicas de ingeniería de proteínas y cristalografía de rayos X, Elena Erausquin identifica el modo con el que determinadas células del sistema inmunitario reaccionan frente a componentes naturalmente presentes en el páncreas, lo que se traslada en la destrucción de las células productoras de insulina. En concreto, desvela mecanismos, desconocidos hasta ahora, de plasticidad molecular que habilitan la reactividad autoinmune asociada a moléculas pro-diabetogénicas. Estos resultados, además, encaminan futuros estudios para revelar el rol de polimorfismos genéticos protectores en la resistencia a la diabetes de tipo 1.
 

Financiación y difusión 

Elena Erausquin ha contado con financiación de la European Foundation for the Study of Diabetes/Lilly Programme y también del Programa Ramón y Cajal, Ministerio de Ciencia e Innovación (RYC-2017-21683) asociado al contrato de su director de tesis. Además, ha sido beneficiaria en la convocatoria Doctorados industriales 2021 del Gobierno de Navarra.

Fruto de su investigación en la Unidad de Cristalografía de Proteínas e Inmunología Estructural, Elena Erausquin ha publicado cuatro artículos científicos como primera autora, entre los que destaca el difundido en la revista Frontiers in Immunology: Structural plasticity in I-Ag7 links autoreactivity to hybrid insulin peptides in type I diabetes. 

Asimismo, sus resultados se han dado a conocer en dos congresos internacionales: 33rd European Crystallographic Meeting en Versailles, Francia (Agosto 2022) y 26th Congress and General Assembly of the International Union of Crystallography en Melbourne, Australia (Agosto 2023).
 
 

Categoría
Galería de imágenes
Elena Erausquin Arrondo
Download Flecha que indica descarga
Tesis Elena Erausquin
Download Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo

Premiada con 50.000 euros una investigación para mejorar la detección de la ELA, liderada por Ivonne Jericó y Jacinto López de Navarrabiomed - FMS

Mónica Povedano e Ivonne Jericó.
Author
Navarrabiomed


•    La Fundación hna ha reconocido también un proyecto del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL)



La cuarta edición del Premio Investigación Científica de Salud de Fundación hna ha reconocido recientemente en Madrid dos estudios orientados a la detección de nuevos biomarcadores biomarcadores para la detección temprana de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA); uno de ellos desarrollado en Navarrabiomed por Ivonne Jericó y Jacinto López

Durante la ceremonia de clausura, celebrada el 30 de mayo, se entregó el primer galardón, dotado con 100.000 euros, al proyecto “Caracterización de las vías moleculares subyacentes en el espectro patológico ELA-DFT en base a la expresión fenotípica: nuevos biomarcadores”, que lidera la investigadora principal Mónica Povedano, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). El segundo premio, dotado con 50.000 euros, fue para “Identificación y caracterización del sustrato de la enzima quitotriosidasa-1 (Chit1) en tejido neurológico post mortem en ELA”, que dirige Ivonne Jericó. 

La investigación de la neuróloga del Hospital Universitario de Navarra e investigadora en Navarrabiomed, Ivonne Jericó, se realizará en estrecha colaboración con la Unidad de Cristalografía de Proteínas e Inmunología Estructural, dirigida por Jacinto López, que se encargará de las actividades experimentales que son objetivo de este proyecto.
 

Más información Fundación hna

La edición 2024 del Premio Investigación Científica de Salud de Fundación hna había recibido 10 candidaturas de estudios sobre biomarcadores diagnóstico de ELA. Los biomarcadores son valores que pueden medirse, y con ello ser utilizadas como indicadores de un proceso biológico (normal, patogénico o de respuesta a un tratamiento). 

Esta es la segunda ocasión en que el Premio de Investigación Científica de Salud de Fundación hna se centra en la ELA, enfermedad que ya se abordó en la primera convocatoria de los galardones, lanzada en 2020 y donde es necesaria una continua investigación para conseguir combatirla. 

Fundación hna es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 2018 por la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, Mutualidad de Previsión Social. La misión de la fundación es la promoción de proyectos de investigación en medicina y salud en beneficio de los pacientes y de la ciencia, impulsar la profesión de la Arquitectura, la Arquitectura Técnica y la Química con especial énfasis en el colectivo de los futuros profesionales, así como contribuir a la mejora de la calidad de vida de los mutualistas de hna.

Categoría
Galería de imágenes
Mónica Povedano e Ivonne Jericó.
Download Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo

Resolución de las Ayudas para la intensificación de personal F.E.A. en Anatomía Patológica y en Neurología para el Biobanco de Navarrabiomed

Ayudas Biobanco
Author
Navarrabiomed

La Unidad de Gestión de Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet ha difundido el martes, 4 de junio, la propuesta de adjudicación y adjudicación de las Ayudas para la intensificación de personal F.E.A. en Anatomía Patológica y de Neurología para el Biobanco de Navarrabiomed. Las personas beneficiarias deberán comunicar a la Unidad de Gestión de Navarrabiomed en el plazo máximo de 7 días naturales desde la presente notificación la aceptación o renuncia de la correspondiente ayuda.

A continuación, se facilita la documentación de ambas ayudas:

Categoría
Documentación
04/06/2024
Propuesta de adjudicación y adjudicación "Ayuda para la intensificación de personal F.E.A en Anatomía Patológica para el Biobanco de Navarrabiomed"
04/06/2024
Propuesta de adjudicación y adjudicación "Ayuda para la intensificación de personal F.E.A en Neurología para el Biobanco de Navarrabiomed"
Vídeo